Se conoce como relaciones públicas o RR.PP. a la ciencia que se encarga de gestionar la comunicación entre una organización y la sociedad, con el objetivo de construir, administrar y mantener su imagen positiva. Se dice que sus orígenes se remontan a la antigüedad, cuando las sociedades tribales intentaban promover el respeto a la autoridad del jefe.
Las relaciones públicas y los medios de comunicación:
Es necesario que
las relaciones públicas en las organizaciones estén siempre atentas a los
medios de comunicación, ya que a través de ellos la gente se informa, reafirma
o modifica su opinión sobre prácticamente cualquier cosa.
Es fundamental
el buen trato con los diferentes tipos de audiencias, este trato se debe dar no
solo con clientes, autoridades o líderes sociales, sino también con los medios
ya que ellos difunden el mensaje a un público masivo.
Se deben ver a
los periodistas como personas fundamentales para nuestra organización ya que
ellos pueden transmitir el mensaje de la organización a un público masivo, que
aumente la notoriedad y de forma más rápida, que es uno de los principales
objetivos de las relaciones públicas.
Muchas veces se
percibe a los periodistas como personas impacientes, desconfiadas y en contra
de los relacionistas públicos; pero también como personas que manipulan la
información o las circula con imprecisión.
Las relaciones
públicas y los medios se complementan mutuamente, es por ello que los
relacionistas públicos deben ayudar a los medios con información interesante y
verdadera, con la finalidad de brindarle a la sociedad la información que
necesita.
Existen
estrategias que se utilizan para establecer buenas relaciones con los medios o
informadores:
Contactar a los
periodistas cuando se tenga una noticia que ofrecer, es la mejor forma de
crearse una buena reputación como fuente de información con datos auténticos y
novedosos.
Personalizar la
información según el medio.
Ser franco y
servicial, brindarle toda la ayuda posible al periodista y si no sabemos algo
poder orientarlo hacia la persona más adecuada.
Responder con
agilidad, si se responde rápidamente al pedido de los periodistas hay más
probabilidades que se difundan los mensajes de la organización
No pelear con
los periodistas, puede haber discusiones constructivas pero no se debe llegar
al límite de pelearse porque el periodista no informa algo que queríamos,
debemos recordar que depende de los medios ver que se publica o no de la
organización.
Por último, es
un derecho y deber de la organización informar de manera eficaz y verdadera, no
se le debe ocultar la información al público ni a los medios, ya que esto
podría repercutir de forma negativa en la imagen y reputación de la
organización.
Debemos recordar que si los relacionistas públicos no brindan una
adecuada información a los periodistas, estos trataran de obtenerla de
cualquier modo y podrían llegar a guiarse de rumores sin fundamentos que
afecten de forma severa a la organización.
Las Relaciones públicas o sus siglas RR.PP., son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:
Proporcionar los conocimientos basicos de Relaciones Publicas, sus herramientas y funciones en general.
Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos.
Es una disciplina en desarrollo
que emplea métodos y teorías de la publicidad, marketing, diseño, comunicación,
política, psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones.
Al igual que los sistemas o
departamentos de inteligencia militares o gubernamentales, funcionan bajo la
premisa de "mientras más información se posea, más acertadas serán las
acciones y decisiones", es por esto que es fundamental para todo profesional
de relaciones públicas el estar altamente informado de todo el acontecer que
pueda estar vinculado directa o indirectamente a su organización o proyecto.
Funciones:
·Gestión de las comunicaciones
internas: es de suma
importancia conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su
vez conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar
aquello que se desconoce.
·Gestión de las comunicaciones
externas: toda
institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra
a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como
financieras, gubernamentales y medios de comunicación.
·Funciones humanísticas: resulta fundamental que la
información que se transmita sea siempre veraz, ya que la confianza del público
es la que permite el crecimiento institucional.
·Análisis y comprensión de la opinión
pública: Edward
Bernays, considerado el padre de las relaciones públicas, afirmaba que es
necesario persuadir (no manipular) a la opinión pública para ordenar el caos en
que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego
actuar sobre ella.
·Trabajo conjunto con otras
disciplinas y áreas:
el trabajo de todas relaciones públicas debe tener una sólida base humanista
con formación en psicología, sociología y relaciones humanas. Se trabaja con
personas y por ende es necesario comprenderlas.
Las herramientas de las que se valen
las relaciones públicas para cumplir con sus objetivos y funciones son muchas y
diversas:
Actualmente existe una creciente
similitud de productos y servicios debido a que el mercado es cada vez más
amplio. Frente a esto la publicidad ya no basta porque ha perdido credibilidad
y se hace sumamente necesario encontrar una herramienta que permita diferenciar
a las empresas. Aquí entran en juego las relaciones públicas como disciplina
que, mediante una gestión estratégica, logran diferenciar a la organización de
sus competidoras.
Para lograrlo, las relaciones públicas trabajan con diversos
intangibles:
Identidad: Es la esencia de la organización, aquello que la
caracteriza y diferencia del resto. Sobre esta identidad trabajan las
relaciones públicas, básicamente gestionando otros dos intangibles: la cultura
organizacional y la filosofía.
Filosofía: Plantea el objetivo global de la organización y el modo
de llegar a él. Establece una misión (la razón o propósito de la empresa),
valores (por los cuales se rige la organización) y visión (a dónde quiere
llegar, que debe ser un objetivo difícil de alcanzar pero no imposible).
Cultura: Se da por el proceder o modo de actuar de la organización
en su conjunto. Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de
orientar los esfuerzos de la organización.
Imagen: Es aquella representación que la organización desea
construir entre los diferentes actores de su entorno, con los cuales se
relaciona o construye vínculos comunicativos.
Reputación: Es aquella representación mental que se hace el público
sobre una organización a través de las experiencias (directas o indirectas) que
hayan tenido con la misma y de la forma como la organización se comunica con su
entorno.